LEGALTECH – El costo del futuro

20 de enero de 2022

En el blog de Notaría 38, ya abordamos algunos puntos clave sobre legaltech.

Esta ocasión y en la misma vía, hablaremos sobre los costos de la implementación de herramientas y soluciones legaltech en tu día a día.

No importa si eres notario, socio/dueño de un despacho, director legal en una empresa o si prestas tus servicios de forma independiente, la implementación de tecnologías legales en tu operación diaria puede ayudarte a ser más eficiente y productivo. El tema relevante para revisar y que impacta de forma directa en los precios y costos, es la escalabilidad de la tecnología a implementar.

Existen dos maneras fáciles de implementar Legaltech; la primera es adquirir licencias por un costo mensual o anual. De esta forma uno tendrá acceso a las herramientas de forma instantánea y con posibilidad de adaptar estas herramientas a la fuerza de trabajo; la segunda es la adquisición/desarrollo de la tecnología. Si bien esta es una opción que puede elevarse en costos, es forma idónea para personalizar una herramienta a la forma en la que prestas servicios.

Tomemos el ejemplo de Legito, una herramienta legaltech que permite automatizar documentación para mejorar la prestación de servicios legales. 1 licencia cuesta anualmente $660 dólares (unos $55 dólares mensuales).

Si queremos implementar 10 licencias, estamos hablando de $5,280 dólares ($44 dólares mensuales por usuario); para licencias de más de 20 personas se requiere solicitar una cotización por parte de Legito.

Otro gran ejemplo es la adquisición de RPA (Robotic Process Automation), que es un software que genera inteligencia artificial capaz de realizar actividades cómo si fuera un abogado (hasta cierto punto) y que podrían liberar de carga de trabajo a un abogado. En este caso, tenemos a UiPath, cuyos servicios cuestan entre $420 y $1930 dólares mensuales.

Si bien no todas las tecnologías están hechas para todos los abogados, puede sernos útil a largo plazo dedicar tiempo a identificar las herramientas que puedan ayudarnos a mejorar nuestra prestación de servicios agregando valor para nuestros clientes.

No es gasto, es Inversión

La palabra clave al momento de adquirir estas nuevas tecnologías, es “invertir”. De acuerdo con Gartner, para el 2025, los despachos de abogados dedicaran el 12% de su capital en la implementación de Legaltech y se reemplazará el 20% de los empleados legales, con especialistas en Legaltech, no abogados.

La tendencia de estas tecnologías no es la substitución de los abogados, es el soporte y apoyo al desarrollo de esta labor, por lo que es natural que existan personas que puedan desempeñar tareas de análisis de información legal con ayuda de un software y que no tengan una formación legal; me atrevería a decir que esto llegará a ser incluso beneficioso para la prestación de servicios legales.

Consideraciones finales

Antes de adoptar herramientas o soluciones, es importante primero revisar cuales son los problemas para solucionar o necesidades a cubrir; es probable que entre más grande sean las operaciones del despacho/notaría, más herramientas tengan que implementar, por lo que el costo de la inversión sea mayor.

En todo caso, es recomendable hacer una autoexploración para determinar las necesidades que queremos cubrir, el alcance de las herramientas,  qué tan escalables tienen que ser y qué valor agregan en beneficio de nuestros clientes o usuarios.

El Due Diligence Inmobiliario es un proceso que sirve para prevenir y/o reducir riesgos en la adquisición de un inmueble
El Due Diligence Corporativo es una investigación que se hace sobre la historia y actos de una empresa, la cual
De acuerdo a la Ley General de Sociedades Mercantiles, cada año todas las sociedades deberán hacer su Asamblea Anual de