La propiedad privada

22 de abril de 2022

Cuando un grupo de personas se encuentran habitando un zona geográfica en común, nos estamos encontrando con un grupo poblacional, quienes llevan a cabo actividades relacionadas entre sí, mismas que propician un crecimiento, social, cultural, y urbanístico, este último estando conformado por servicios básicos y de bienes de consumo, así como también por la propiedad privada, haciendo que una zona geográfica determinada pueda ser llamada como Ciudad.

La propiedad privada juega un papel muy importante en la edificación de cualquier ciudad del mundo, ya que un porcentaje muy alto de una ciudad está conformada por ella, las autoridades Municipales y Estatales mediante sus instituciones se encargan de mantener una base de datos actualizada de cada propiedad que hay en la ciudad, en las cuales se asientan las características como las medidas, las colindancias, la ubicación y el nombre del propietario.

Si bien las instituciones forman parte fundamental en el control del registro de las propiedades, hay veces que por situaciones diversas, una propiedad puede encontrarse en una situación algo compleja, esto puede ser por causas de informalidad en su adquisición, muchas veces desconocidas por las personas o por el mal asesoramiento a el momento de adquirir una propiedad, incluso podemos hablar del fallecimiento de una persona y sus herederos nunca reclaman sus bienes a como la ley exige, son muchos los casos en las cuales pueden presentarse irregularidades, sin embargo para todo hay solución si se hace de forma oportuna.

En nuestro siguiente blog te contaremos acerca de las irregularidades más comunes y cómo regularizarlas.

El Due Diligence Inmobiliario es un proceso que sirve para prevenir y/o reducir riesgos en la adquisición de un inmueble
El Due Diligence Corporativo es una investigación que se hace sobre la historia y actos de una empresa, la cual
De acuerdo a la Ley General de Sociedades Mercantiles, cada año todas las sociedades deberán hacer su Asamblea Anual de