Hoy en día, existen muchas opciones para invertir; siempre se puede acudir a los bancos cómo la opción más clásica y “segura”.
Cómo segunda opción tradicional, está la de invertir en la bolsa de valores.
Sin embargo y debido a los avances tecnológicos, existen actualmente muchas opciones novedosas con rendimientos excelentes pero que están rodeadas de incertidumbre y desconocimiento.
Principalmente debido a las palabras que los rodean, cómo “Fintech” o “Crowdfunding”.
Fintech, también conocidas cómo “Tecnologías Financieras”, es de entrada, un término para definir a toda la tecnología cuyo objetivo es mejorar algunas o muchas de las etapas de los servicios financieros. Ya sea a través de mejorar un servicio de nicho o todos los servicios concatenados.
Ahora, una Fintech, también puede referirse a una empresa que presta estos servicios financieros novedosos.
Siguiendo esta última acepción de la palabra, actualmente en México existen una gran variedad de Fintech, que son excelentes opciones para invertir.
Pero a pesar de esto, aún existe mucho desconocimiento sobre la forma en que funcionan y si son confiables.
¿Cómo invertir en una Fintech?
Lo primero que te recomendamos es investigar sobre las distintas opciones que hay en el mercado. Existen muchos tipos de Fintech, con características muy diferentes unas de las otras y que pueden influir en que tipo de inversión deseas hacer.
Hay fintech inmobiliarias, para préstamos, de recompensas e incluso de donaciones; las más populares son las inmobiliarias y de préstamos, ya que cuentan con cierta garantía detrás de las operaciones.
Una vez que escogiste el tipo de fintech, es hora de seleccionar la empresa en cuestión;
Cómo mencioné con anterioridad, existen una gran variedad de empresas en México que son excelentes opciones para invertir. En muchos casos, no tiene que salir de la comodidad de tu casa para poder realizar tu inversión.
Es más, probablemente todo sea a través de una aplicación o sitio web, de forma muy sencilla y rápida.
A modo de recomendación, pueden visitar la página de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (“AFICO”), donde podrán encontrar varias fintech asociadas a este organismo.
Una vez que tengan todo listo, habrá que seguir los pasos en la plataforma para poder realizar su inversión de manera exitosa. A modo de última sugerencia, recuerden que invertir siempre tiene un porcentaje de riesgo, por lo que te recomendamos no afectar tus finanzas personales y sólo invertir cuando se esté en posibilidades.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]