La Declaración Anual de Impuestos y Tú

25 de febrero de 2022

¿Qué es?

Es un documento por el cual las personas físicas y morales reportan al SAT sobre las operaciones en las que fueron parte durante el transcurso del año inmediato anterior.

Si bien en concepto, la Declaración Anual de Impuestos suena sencilla, normalmente hace que muchos contribuyentes sientan presión por parte de la autoridad fiscal.

Muchas veces este miedo que genera, suele ser infundado.

Podría decirse que la misma declaración tiene muchos fines o vertientes, pero para efecto de explicarles de la mejor manera posible, hablaremos de dos de ellos; el primero el fin recaudador, es decir, calcular y recaudar los impuestos que deban las personas, y el segundo el fin punitivo, es decir, de la información obtenida, poder perseguir a quienes evaden impuestos.

En relación con el primer fin anteriormente mencionado, es importante mencionar que no todos tienen la obligación de presentar su Declaración Anual de Impuestos;

Tienes que hacerlo sí:

  • Generas ingresos por más de $400,000 (cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.);
  • Trabajaste para más de dos patrones, aunque no rebases el monto anterior;
  • prestas servicios por salarios a personas que no efectúan retención como organismos internacionales o embajadas; y
  • Si obtuviste Ingresos por honorarios, actividades empresariales o arrendamiento.

En el entendido que sí tengas que hacer tu declaración, también existe una figura llamada “Deducciones”;

Las deducciones son gastos que tú, cómo contribuyente, tienes derecho a disminuir/descontar de tus ingresos acumulables, con el fin de no pagar tantos impuestos.

No todos los gastos son deducibles y los que sí son, normalmente tienen un límite.

Para personas físicas, las deducciones personales se dividen en las siguientes categorías:

  • Salud: Aquí entran los honorarios médicos, dentales, psicológicos y nutricionales (en tanto sean prestados por personas con títulos profesionales); adicionalmente, entran gastos cómo honorarios de enfermeras, análisis y estudios clínicos, gastos hospitalarios o primas de seguro.
  • Educación: Estos serían los gastos por pago de colegiaturas o transporte escolar;
  • Otros: Aquí entran los gastos funerarios, intereses generados por créditos, donaciones, aportaciones complementarias para el retiro y otros gastos similares.

De estas deducciones, no deberán superar el 15% del total de los ingresos

Te recomendamos visitar a un contador o especialista para determinar correctamente a qué deducciones eres acreedor y por qué montos.

Tiempos y plazos

El ejercicio fiscal va desde el primero de enero al treinta y uno de diciembre; debes presentar tu declaración del primero al treinta de abril.

Con esos plazos y tiempos, la pregunta es, ¿Qué pasa si no presento mi declaración anual de impuestos en tiempo y forma?

Primer hay que identificar 2 tipos de incumplimiento: el primero, por no presentar la Declaración Anual de Impuestos, acarrea el pago de sanciones la falta de dicha Declaración;

el segundo tipo, la presentar la Declaración pero no hacer los pagos conducentes.

Las multas y sanciones varían en montos y conceptos, por lo que te recomendamos nuevamente asistir con un contador o especialista para revisar tu situación fiscal.

Recomendaciones generales

Si bien no hay un manual para llenar la Declaración Anual de forma correcta, si existen una serie de principios que podrían seguir para que al momento de hacerla, no sea una labor tediosa o complicada:

  • Llevar una contabilidad activa: hay que llevar un control de gastos e ingresos, para que al momento de declarar, tengas la facilidad de contabilizar toda la información disponible; asimismo, si lo llevas con un contador, recuerda que entre más información le proporciones, mejor te irá;
  • Estar al día en tus facturas: Siempre estar al día al emitir facturas y solicitarlas en tiempo y forma;
  • Siempre tener un contador de confianza: Es importante siempre estar asesorado correctamente en temas contables; y
  • Revisa con tu notario de confianza: Sí durante el ejercicio fiscal realizaste alguna operación que generara algún impuesto local, estatal o federal, para realizar los movimientos contables pertinentes
El Due Diligence Inmobiliario es un proceso que sirve para prevenir y/o reducir riesgos en la adquisición de un inmueble
El Due Diligence Corporativo es una investigación que se hace sobre la historia y actos de una empresa, la cual
De acuerdo a la Ley General de Sociedades Mercantiles, cada año todas las sociedades deberán hacer su Asamblea Anual de