¿Cómo funciona un proceso de un «Due Diligence» Corporativo?

11 de abril de 2023

El Due Diligence Corporativo es una investigación que se hace sobre la historia y actos de una empresa, la cual puede abarcar todos los años que esta lleva operando en el mercado, incluso a sus accionistas.

Se realiza para regularizar la empresa o informar de su estado actual a un nuevo accionista o socio comercial. Asimismo, sirve para determinar si la empresa tiene algún riesgo y cómo corregirlo.

Si eres inversor y estás planeando comprar una empresa, este es un paso previo imprescindible antes de realizar la adquisición, ya que el análisis Due Diligence es de aplicación usual en este tipo de operaciones, puesto que busca rigurosas validaciones en áreas como:

• Financiera y contable: Tocando aspectos de los estados de cuentas, financiación de terceros, balances de situación, margen de beneficios, gastos fijos, inventarios, etc.
• Fiscal: Analizando información de impuestos, gravámenes, tasas y el ámbito operativo.
• Comercial: Evaluando las ventas, relaciones empresa-clientes y empresa-proveedores, plazos de pago clientes-proveedores, flota de vehículos, rutas de transporte, sistemas de devolución y garantía, etc.
• Laboral: Estudiando el organigrama asociado a fin de analizar las funciones y responsabilidades, así como parte del recurso humano en caso de ser necesario.
• Tecnológica: Profundizando en la funcionalidad TI como parte fundamental de la operatividad de la organización, que incluye software y hardware, infraestructura y procesos.
• Obligaciones contraídas: Arrendamientos, créditos contratados y cualquier obligación que comprometa el patrimonio o la operación del sujeto investigado.
• Otros aspectos: Datos e información vital como puntos legales, medioambientales y todos los que deriven de la naturaleza del activo.

Con el proceso de Due Diligence Corporativo se auditará integralmente a dicha empresa para emitir un informe general sobre su estado operativo, financiero y sus riesgos legales, previa aprobación del vendedor y su verificación de que toda la información esté accesible.

El contrato deberá reflejar los términos más generales de la operación y que la información proporcionada por la empresa vendedora será confidencial. De hecho, la información no se le facilita al comprador en su totalidad, sino que accederá al informe resultante de la auditoría. De esta forma, se evita que este pueda obtener datos críticos y utilizarlos para invertir en un competidor.

PRINCIPALES PASOS DEL PROCESO

  1. El consultor solicita a la empresa el listado de documentos que necesita. En caso de que dicha información no exista, la empresa debe justificar los motivos para evitar contingencias en las conclusiones del informe.
  2. Cuando la investigación llega a su fin, se emite el informe concluyente donde se recopila la información integral del estado del activo y una serie de recomendaciones para el inversor, así como una descripción de los riesgos que se han detectado para que tenga en cuenta al momento de negociar con el vendedor, y la mejor forma de mitigarlos.
  3. El proceso suele demorar entre 2 semanas y 1 mes. Sin embargo, su duración final está sujeta al tamaño, antigüedad y complejidad del activo que se quiere comprar.

 

 

En la Notaría Pública 38 contamos con amplia experiencia en la realización de Due Diligence Corporativo, el cuál es una asesoría especialida que abarca aspectos legales y administrativos.

Si deses conocer más, contáctanos mediante nuestros canales de atención.

El Due Diligence Inmobiliario es un proceso que sirve para prevenir y/o reducir riesgos en la adquisición de un inmueble
El Due Diligence Corporativo es una investigación que se hace sobre la historia y actos de una empresa, la cual
De acuerdo a la Ley General de Sociedades Mercantiles, cada año todas las sociedades deberán hacer su Asamblea Anual de